19 de agosto de 2007

Validacion de Usuarios con OpenId

El eterno problema de todo desarrollador web, es la autenticacion de los usuarios.
Pues bien, en la actualidad existen, sitios web que facilitan este trabajo (http://myopenid.com), los cuale se encargar de dar seguridad a tu site, esto incluye la creacion de certificados, para ser usados con acceso directo. El unico problema con estos sistemas, es que no existe casi librerias para los diferentes manejadores de contenidos, haciendo casi nulo el uso de esta herramienta.

9 de junio de 2007

Emulacion de Router Cisco

Esta disponible para el mundo linux un emulador de Routers, llamado Dynamips el cual trabaja en conjunto con Dynagen. Lo mas cool de esta aplicacion que requieres las imagenes de IOS de los routers a emular.
En particular es capaz de emular routers cisco con IOS series 2691, 3620, 3640, 3660, 3725, 3745, and 7200. Su uso es bien sencillo ya que la configuracion de los mapas de red, se efectua en archivos plano con estandares de INI.
Paso previo a iniciar el router es desempaquetar en archivo bin del IOS, ya que como conocen, los routers cisco descomprimen o desempaquetan los ios en el inicio del equipo y lo colocan en un area de memoria. Pues bien, cumplido los procesos antes mecionados, podemos dar inicio a nuestro(s) router(s), y efectuar las pruebas que deseamos.
Otro punto adicional es que podemos incorporar Switch, maquinas y redes diferentes a los archivos de configuracion.
Por otra parte todos los dispositivos que forman parte de la red, tienen terminales individuales, lo que facilita su uso. Si quieren conocer un poco mas sobre este tema pueden descargar el tutorial en la pagina de Dynagen.

26 de mayo de 2007

Instalando VMware Server en Fedora Core 6

Existen muchos port sobre problemas en la instalacion de VMware Server sobre Fedora, muchos con trucos que no funcionan, sobre todo si posees las ultimas actualizaciones del Kernel con la ultima version de VMware Server. Supongo que han dado tantas vueltas en distintas paginas y conocen como efectuar la instalacion de VMware. Basicamente estos son los requerimientos o la instalacion que efectue en mi caso, por lo tanto voy a obviar muchos pasos e involucrarnos en concfreto al problema.

Requerimientos:

Kernel version: 2.6.20-1.2948.fc6
VMware server Version: 1.03 en formato RPM
Instalar kernel-devel y Xinetd.

Post Instalacion

Una vez instalados todos los requerimientos, debemos ejecutar vmware-config.pl
y por supueto, el error.
Este es parte de error que genera la configuracion :



Using 2.6.x kernel build system.
make: se ingresa al directorio `/tmp/vmware-config10/vmmon-only'
make -C /lib/modules/2.6.20-1.2948.fc6/build/include/.. SUBDIRS=$PWD
SRCROOT=$PWD/. modules
make[1]: se ingresa al directorio
`/usr/src/kernels/2.6.20-1.2948.fc6-i686'
CC [M] /tmp/vmware-config10/vmmon-only/linux/driver.o
In file included from
/tmp/vmware-config10/vmmon-only/linux/driver.c:80:
/tmp/vmware-config10/vmmon-only/./include/compat_kernel.h:21:
error: expected declaration specifiers or ‘...’
before ‘compat_exit’
/tmp/vmware-config10/vmmon-only/./include/compat_kernel.h:21:
error: expected declaration specifiers or ‘...’
before ‘exit_code’
/tmp/vmware-config10/vmmon-only/./include/compat_kernel.h:21:
aviso: el tipo de dato por defecto es ‘int’ en la
declaración de ‘_syscall1’
make[2]: *** [/tmp/vmware-config10/vmmon-only/linux/driver.o] Error 1
make[1]: *** [_module_/tmp/vmware-config10/vmmon-only] Error 2
make[1]: se sale del directorio
`/usr/src/kernels/2.6.20-1.2948.fc6-i686'
make: *** [vmmon.ko] Error 2
make: se sale del directorio `/tmp/vmware-config10/vmmon-only'
Unable to build the vmmon module.
For more information on how to troubleshoot module-related problems,
please
visit our Web site at
"http://www.vmware.com/download/modules/modules.html" and
"http://www.vmware.com/support/reference/linux/prebuilt_modules_linux.html".
Execution aborted.

Como se observa el error es causado en una de las cabeceras de vmmon de VMware, y eso es lo que vamos a solventar.

Codigo de la cabecera compat_kernel.h
A continuacion el codigo de la cabecera compat_kernel.h y la linea 21 resaltada en blanco. Lo que hacemos es colocarla como comentario, y solventado el problema. Es usado para procesadores de 64 bit y arm y provee un acceso a la funcion de salida Exit().




#ifndef
__COMPAT_KERNEL_H__
# define __COMPAT_KERNEL_H__
#include <asm/unistd.h>
/*
* Used by _syscallX macros. Note that this is global
variable, so
* do not rely on its contents too much. As exit() is only
function
* we use, and we never check return value from exit(), we
have
* no problem...
*/
extern int errno;
/*
* compat_exit() provides an access to the exit() function. It
must * be named compat_exit(), as exit() (with different
signature) is * provided by x86-64, arm and other (but not by
i386).
*/
#define __NR_compat_exit __NR_exit
//static
inline _syscall1(int, compat_exit, int, exit_code);

/*
* wait_for_completion and friends did not exist before 2.4.9.
*/
#if LINUX_VERSION_CODE >= KERNEL_VERSION(2, 4, 9)
#define compat_complete_and_exit(comp, status) complete_and_exit(comp,
status)
#else
/*
* See compat_wait_for_completion in compat_completion.h.
* compat_exit implicitly performs an unlock_kernel, in
resident code,
* ensuring that the thread is no longer running in module
code when the
* module is unloaded.
*/
#define compat_complete_and_exit(comp, status) do { \
lock_kernel(); \
up(comp); \
compat_exit(status); \
} while (0)
#endif
#endif /* __COMPAT_KERNEL_H__ */

Se preguntaran donde consigo este archivo.....
El mismo esta en un archivo comprimito tar llamado vmmon.tar, que instala vmware y en el caso de fedora es instalado en /usr/lib/vmware/modules/source/vmmon.tar, debemos descomrpimir este archivo en una carpeta temporal. Al descomprimirlo, buscar dentro de la carpeta vmmon_only/include el archivo compat_kernel.h y editarlo. En la edicion del archivo colocar como comentatio la linea 21, anteponiendo una doble barra de division (//).
Guardar la modificacion, empaquetar nuevamente directorio vmmon en formato tar y copiarlo nuevamente en /usr/lib/vmware/modules/source/vmmon.tar.
Ahora podemos ejecutar vmware-config.pl y responder a las preguntas que nos haga el instalador.

Esto es todo, si tienen alguna duda no duden en escribirme.

19 de mayo de 2007

Campaña de Software Libre

El fin de esta Campaña no es otro que alentarlo a que descubra, utilice y se cambie al Software Libre.
Hoy en día existe una gran gama de soluciones más rápidas, eficaces y seguras, desde sistemas operativos, gestores de correo, ofimática y navegadores.
Nosotros preferimos usar el Navegador Firefox. Por favor no se sienta agredido o discriminado, si ud. está utilizando IExplorer, puede navegar, pero sepa que no compartimos su elección.

Banner Mejor Cámbiese

10 Razonez para usar Software Libre

01. Mayor Estabilidad y Rapidez

Cuando Netscape demandó a Microsoft por competencia desleal al incluir Internet Explorer con todas las versiones de Windows, la empresa de Bill Gates se defendió fusionándolos, para argumentar que eran inseparables. Desafortunadamente para los usuarios, este matrimonio forzoso derivó en un sistema operativo más inestable de lo normal: ahora cuando se cae Internet Explorer - lo que no es raro - se cae toda la interfaz, haciendo necesario reiniciar el PC.

Firefox es un programa independiente, con un código mejorado por decenas de programadores que lo hacen más sólido y estable. Si llega a fallar basta con reiniciarlo; no se lleva con él a todo el sistema operativo. Pero no sólo eso. Firefox procesa los documentos HTML más rápido que IE (comprobado cronómetro en mano) e incluso es más veloz de iniciar.


02. Seguridad y Privacidad

Prácticamente todos los días - no exagero - se descubre una nueva vulnerabilidad en Internet Explorer. Microsoft debe publicar parches constantemente para evitar que sirva como puerta de entrada a hackers curiosos o malintencionados. Esta situación ha llevado a que instituciones como el CERT - del propio gobierno estadounidense - recomienden usar otros navegadores con mejores estándares de seguridad.

La principal culpable es una tecnología de Microsoft llamada ActiveX, la que permite instalar software a través del navegador en forma automática. Esta idea que en un principio nos facilitaría la vida a nosotros también se la facilitó a los inescrupulosos, quienes ahora la aprovechan para llenar nuestras máquinas de programas espía, publicidad no deseada, marcadores telefónicos, virus y otras basuras que atiborran el disco duro, consumen recursos o asfixian la conexión a Internet. ¿Nunca se han preguntado de dónde salen esos malditos anuncios de casinos o por qué la página de inicio cambia cada vez que abren IE?...

Firefox no incluye ActiveX, por lo que la instalación de cualquier programa desde la Red debe pasar necesariamente por nuestra autorización. Adicionalmente, incorpora una amplia gama de opciones para administrar nuestra privacidad como no registrar los sitios que hemos visitado o vaciar las cookies que dejan los sitios, al cerrar el navegador. También podemos rechazarlas de antemano y especificar si queremos que Firefox almacene en forma segura nuestros datos y contraseñas.


03. Bloqueo de ventanas emergentes (pop-ups)

Y hablando de molestias, los usuarios de IE lloraron, patalearon e hicieron berrinche para que se les proporcionara una forma de librarse de esas moscas de la Web que son las ventanas emergentes, pero Microsoft hizo oídos sordos hasta sólo algunos meses atrás cuando lanzó la barra de MSN. Ahora la empresa nos chantajea obligándonos a usar un software adicional - con herramientas que tal vez no queremos - para bloquearlas.

Tal como apuntaba mi amigo Javier en nuestra reunión de ayer, esta "novedad" de IE ya la disponían los primeros usuarios de Mozilla años atrás, y por supuesto Firefox la trae incorporada, sin necesitar de software adicional.


04. Navegación por pestañas (tabs)

Otra gracia que incorpora Firefox casi desde su creación es la navegación por pestañas, una forma increíblemente eficaz e intuitiva para tener varias páginas disponibles al mismo tiempo, sin saturar la barra de tareas.

Es insólito que Microsoft todavía no habilite una función similar para Internet Explorer (sólo se puede realizar con software de terceros) y se haya conformado con habilitar un contador de ventanas abiertas en Windows XP, lo que obliga a explorar para dar con el sitio deseado. Parafraseando a Michael Moore, "Shame on you, Mr. Gates".


05. Personalizable (Temas) y Extensible (Extensiones)

Firefox es un navegador a la medida y a la pinta de cada cual. Con un par de pulsaciones se puede escoger entre una creciente gama de temas con los cuales "vestir" a nuestro navegador, desde los más pulcros y tecnificados, hasta otros tiernos e hilarantes. ¡Incluso se lo puede disfrazar de Internet Explorer o Safari!... eso sí es tolerancia.

Pero lo mejor de todo son las extensiones, pequeñas adiciones gratuitas elaboradas por cientos de desarrolladores alrededor del mundo que cumplen todas las labores imaginables. Pasearemos por ellas en otra ocasión, pero les contaré sobre cuatro sin las que ya no puedo vivir: RadialContext provee una pequeña interfaz al pulsar el botón derecho del ratón que nos dejará todas las opciones del navegador a un clic de distancia. Basta unos minutos de entrenamiento y ya verán cómo empiezan a extrañarla la próxima vez que los fuercen a usar IE.

TabBrowser Extensions inyecta esteroides sobre las opciones de manejo de pestañas de Firefox, permitiendo cambiarlas de lugar, capturar los enlaces que abren nuevas ventanas del navegador y mucho más.

Por su parte, IEView nos recuerda que la Web todavía gira en torno a IE por lo que nos da una opción para abrir un potencial sitio Web que no funcione en Firefox directamente en Internet Explorer (también útil para chequear compatibilidad al desarrollar un sitio).

Y ya que hablamos de desarrollo Web, mi favorita: Web Developer Tool, una fantástica barra que hará las delicias de todo diseñador al permitirle chequear al instante distintas resoluciones, aislar imágenes sin ALT, examinar CSS, probar formularios, validar código o accesibilidad en el W3C y muchas otras de esas cosas alienígenas que nos ponen los ojos turnios.

Si el diseño Web es lo tuyo, es un deber conseguirla.


06. Multiplataforma y Multilingüe

Firefox es todo un cosmopolita. Está disponible para seis plataformas distintas - Windows, Linux y Macintosh entre ellas - y vienen más en camino, incluyendo dispositivos portátiles como teléfonos celulares. Si le sumamos que sus versiones ya están traducidas a 17 idiomas, comprenderemos que este navegador es capaz de acompañarnos independiente del sistema o bandera que tengamos. Eso es más de lo que puede decir Microsoft, que ni siquiera ha lanzado IE para Linux para no 'dormir con el enemigo'.


07. Facilidad de Instalación e Importación

¿Preocupado de que abandonar IE sea un trauma?. No podrían ser temores más infundados. Firefox incluye un asistente de instalación muy sencillo, en el idioma que elijas. Si tienes Favoritos que deseas conservar, Firefox te dará la posibilidad de importarlos durante el mismo proceso. Adicionalmente podrás elegir el momento en que desees hacer de Firefox tu navegador por defecto... aunque estoy seguro de que no te tomará mucho decidirlo.


08. Cumple los Estándares

El idioma de la Web es el HTML, y como todo lenguaje tiene sus propias normas 'ortográficas', que son los estándares. Estos ayudan a interpretar correctamente lo que el diseñador o desarrollador quiso hacer en un sitio, con independencia del navegador, sistema o plataforma en uso. Históricamente, IE ha hecho caso omiso de los estándares, implementándolos a su antojo e incluso inventando su propio lenguaje, destrozando la Web en una miríada de sitios "IE only".

Firefox cumple fielmente los estándares recomendados por el W3C, al igual que sus amigos Opera, Safari, Konqueror, Epyphany o Galeon... así que ya sabes quién es el malhablado del barrio.


09. Búsqueda Directa

Simple, sencillo, directo. Sin necesidad de "barritas", Firefox incorpora un espacio en su interfaz para realizar búsquedas no sólo en uno, sino en cientos de motores de búsquedas, desde Yahoo hasta Eurekster, pasando por todas las versiones locales de Google, incluyendo la chilena.

Pero eso no es todo: se pueden agregar búsquedas en diccionarios, traductores, enciclopedias, sitios de compras, críticas de películas, universidades y miles que se agregan día a día. Por ejemplo, en mi navegador tengo un acceso directo al Diccionario de la RAE y otro a un diccionario de inglés. Basta ingresar el término, pulsar aceptar y el resultado salta a la pantalla.

Creo que el señor Sopena puede ir buscándose otro empleo.


10. Integración con RSS

Y para finalizar, una yapa que ni los foxeros más fervorosos nos esperábamos. Firefox es capaz de marcar sitios compatibles con el sistema RSS, lo cual permite saber si han sido actualizados sin necesidad de visitarlos.

Por ejemplo, ustedes podrían marcar Francotirador para visualizar sobre la interfaz en qué día y hora publiqué por última vez, de forma de ingresar sólo cuando haya algo nuevo. Sumamente útil cuando solemos visitar decenas de sitios al día - especialmente bitácoras - y no queremos perder tiempo abriéndolos todos sólo para descubrir que apenas unos cuantos fueron renovados. Usar esta función es sumamente fácil, pero pueden leer más sobre ella en esta publicación de Juan Pablo Aqueveque.

Fuentes: Christian Leal R. (Andlynx)

18 de mayo de 2007

Monitor Gratuito

Buscando en la Internet, monitores de sitios web gratuitos, consegui uno que contiene de todo tipo de estadisticas, pero uno que me llamo la atencion fue, un test de cuantas veces el sitio estaba o no al aire.
Esta es una muestra de lo que les digo, adicionalmente a esto, me envian a diario por correo electronico, el resumen de caidas y puesta en marcha del sitio, como tambien un resumen mensual.

El sitio en question en http://mon.itor.us/ , visitenlo y hagan pruebas, veran que lo que les digo es fascinante
Share Up To 110 % - 10% Affiliate Program